Historia General

Historia General

La parroquia rural deApuela del cantón Cotacachi de Imbabura, forma parte de las parroquias rurales del sector Subtropical (Zona de Intag), es el eje comercial de la región, de aquí se dirige al resto de las poblaciones y parroquias, en la pequeña iglesia se venera a la hermosa y antigua escultura del Señor de Intag, en Apuela se produce el mejor café de la zona.

Es una progresista y rica parroquia que se encuentra junto a los ríos Toabunche y Apuela, que, al juntarse al occidente, forman el Río Grande de Intag. Al tener la Zona de Intag y la parroquia de Apuela flanqueada por dos grandes cordilleras, los Andes hacia el oriente y el Toisán hacia el occidente. Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas (RECC). En Intag se interceptan dos eco regiones de alta biodiversidad, el Chocó y los Andes tropicales, caracterizadas entre las más importantes áreas calientes. La mayor parte de la parroquia se encuentra en plena zona andina de la cordillera occidental; tiene páramos, y dentro de la parroquia es la que más ventajas tiene en el tema Café, pues tiene un conocimiento técnico de varios años en el cultivo, la producción, industrialización y comercialización de Café, tanto a nivel local, nacional e internacional, Apuela nace como parroquia en 1901 y fue erigida como parroquia civil el sábado 30 de marzo de 1901, según consta en el registro oficial número 1360.

Se cuenta que en el siglo XIX el señor Puela donó una extensión de su tierra a un obispo para la construcción de la iglesia, con el fin de formar un pueblo. La iglesia de la parroquia fue la primera construcción, luego hicieron ocho casuchas con techo de paja. En 1913 se creó la escuela con un profesor que daba clases 3 días a la semana debido a que en el pueblo había enfermedades como la malaria, paludismo. La población de Apueleños era oriunda de San José de Minas en Pichincha, el pueblo empezó a crecer cuando se extinguieron las enfermedades por fumigaciones que hizo un técnico de la sanidad. La gente entonces vivía de la ganadería, agricultura y sus productos eran transportados por los arrieros a Otavalo para venderlos. Había también comerciantes que traían sus productos y vendían de casa en casa, aunque esta profesión era peligrosa, a estos vendedores se les llamaba los cacharreros.

En los años 60 llegó la carretera a la parroquia, al llegar los primeros buses la gente era asombrada. Hoy en día Apuela se ha convertido en el centro de las organizaciones creadas hace pocos años y cada vez hay más negocios de comida, tiendas, cabañas. Y así el pueblo ha ido creciendo en todos los ámbitos y una de las tradiciones son las fiestas parroquiales que se ha hecho costumbre celebrarlas en el mes de julio. Entre quienes lucharon para que Apuela surja y se implemente la escuela, el colegio y la vía fueron Don Daniel Vergara, Hermogenes Rea, Eliecer Morales, (ya fallecidos). Tal como se muestra en la Tabla 1, la Parroquia se encuentra a una altura que va desde los 1480 msnm en la parte baja en el sector de Cristopamba hasta los 4880 msnm en los sectoresaltos del Volcán Cotacachi, con un territorio parroquial de 21857,91 Ha y una temperaturaanual promedio de 18°C. (Ver mapa 1).